UNIDAD I
1. MATERIALES
1.1 Suelos y rocas
Un suelo es la capa superficial de la corteza terrestre en la que viven números organismos y crece la vegetación. Existen 3 tipos de suelos:
-Arenosos: El agua se drena rápidamente en estos suelos, retiene muy bien la temperatura
-Limosos: Retienen el agua por más tiempo. Son suelos muy fértiles dado a su grado de humedad y nutrientes
-Arcillosos: Tiene una porosidad baja. Retiene muy bien el agua y forma charcos.
Una roca es un sólido cohesionado que está formado por uno o más minerales
-Ígneas: Son producto del enfriamiento y solidificación del magma
-Metamórficas: Se forman cuando las rocas ígneas o sedimentarias son sometidas durante y después de largos periodos de tiempo al calor, la humedad y/o la presión.
-Sedimentarias: Se forman como resultado de la acción de los agentes atmosféricos sobre rocas preexistentes.
Un material cerámico es aquel constituido por sólidos inorgánicos metálicos o no metálicos que ha sido fabricado mediante tratamiento térmico. En general se comportan como aislantes térmicos, presentan gran dureza, gran resistencia a la compresión al desgaste y a la corrosión.
Existe demasiados pero para la construcción se suele utilizar:
- Arcilla cocida
- Lozas
- Refractarios
El metal se usa para denominar a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y electricidad, poseen alta densidad y son sólidos en temperaturas normales. Se usan principalmente en la elaboración de estructuras que soportan peso, aso como para reforzar otras.
Los más utilizados son el hierro y aluminio.
-Acero: En sus distintas clases está presente de forma abrumadora en nuestra vida cotidiana en forma de herramientas, utensilios, equipos mecánicos y formando parte de electrodomésticos y maquinaria en general.
-Aluminio: Es buen conductor de la electricidad y del calor, se mecaniza con facilidad y relativamente barato.
-Cobre: Su utilidad se debe a la combinación de sus propiedades químicas, físicas y mecánicas, así como a sus propiedades eléctricas y su abundancia. Se utiliza en cables y lineas de alta tensión, enchufes y maquinaria eléctrica.
La madera como material de construcción, es el recurso más antiguo empleado por el hombre. La madera más empleada en construcción es el pino, por ser el más abundante.
Se clasifican en:
- Blandas
- Muy blandas
- Semiduras
- Duras
- Muy duras
Entre las ventajas de la construcción con madera podemos encontrar que se obtiene fácilmente, es menos costosa, se labra con facilidad, tiene una gran resistencia. Pero entre sus desventajas es que es combustible.

Se llaman materiales aglomerantes aquellos materiales que, en estado pastosos y con consistencia variable, tienen la propiedad de poderse moldear, de adherirse fácilmente a otros materiales, de unirlos entre sí, protegerlos, endurecerse y alcanzar resistencias mecánicas considerables. Su utilidad va desde unir o pegar elementos simples, hasta revestir o aplanar superficies.
Podemos encontrar aglomerantes como son:
- Yeso
- Cemento
- Cal Hidráulica
- Cal Aérea

El vidrio es un material duro, frágil y transparente. En la construcción se encuentran gran variedad de vidrios, cada unos esta especialmente diseñado para conseguir unas determinadas propiedades. Lo más usado en la construcción de edificios son:
- Vidrio Laminado
- Vidrio Templado
- Vidrio Blindado
Lo que hace de los plásticos un material ideal para la construcción es sus solidez, su resistencia al agua y al calor y su flexibilidad. Son muy ligeros y apenas requieren mantenimiento. Entre los más usados esta:
- Polietileno
- PVC
- PEBD
- Polipropileno
- Poliestireno
Es un material que tiene propiedades protectoras contra el paso del agua y la formación de humedad en los techos y paredes. Su función principal es prolongar la vida útil de cualquier construcción.
Para cubiertas y terrazas
- Acrílicos
- Asfálticos
- Cementosos
- Elásticos
- Líquidos
- Poliuretano

Comentarios
Publicar un comentario