Entradas

UNIDAD I

Imagen
1. MATERIALES 1.1 Suelos y rocas Un suelo es la capa superficial de la corteza terrestre en la que viven números organismos y crece la vegetación. Existen 3 tipos de suelos: -Arenosos: El agua se drena rápidamente en estos suelos, retiene muy bien la temperatura -Limosos:  Retienen el agua por más tiempo. Son suelos muy fértiles dado a su grado de humedad y nutrientes -Arcillosos: Tiene una porosidad baja. Retiene muy bien el agua y forma charcos. https://tendenzias.com/eco/tipos-de-suelos/ https://conceptodefinicion.de/suelo/ Una roca es un sólido cohesionado que está formado por uno o más minerales -Ígneas: Son producto del enfriamiento y solidificación del magma -Metamórficas: Se forman cuando las rocas ígneas o sedimentarias son sometidas durante y después de largos periodos de tiempo al calor, la humedad y/o la presión. -Sedimentarias: Se forman como resultado de la acción de los agentes atmosféricos sobre rocas preexistentes. https://...

UNIDAD II

Imagen
2. EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN 2.1 Herramienta manual Se denomina herramienta manual al utensilio, que se utiliza para ejecutar de manera más apropiada, sencilla y con el uso de menor energía, tarea constructivas o de reparación, que sólo con un alto frado de dificultad y esfuerzo se podría hacer sin ellos. Entre los más comunes están: - Pala - Pico - Mazo - Cuña - Cuchara - Plana - Llana - Carretilla - Manguera - Alicate - Destornilladores - Plomada  - Cinta métricas - Nivel https://civilgeeks.com/2015/07/04/principales-herramientas-manuales-que-se-utilizan-para-la-construccion-civil/ 2.2 Equipo ligero Es llamado así porque es utilizado en obras de edificación. Podemos encontrar: - Malacates - Torre Grúa - Revolvedora - Vibradores - Compactadores - Bombas de Concreto - Bombas de agua - Equipos de soldadura - Maquinas cortadoras - Dobladoras de varillas  - Montacargas - Rotomartillo https://prezi.com/szn4lz...

UNIDAD III

Imagen
3. TRABAJOS PRELIMINARES 3.1 Despalme y desmonte El desmonte o desyerbe consiste en el retiro de maleza, plantas de campo, cactus y en general toda la vegetación que exista en los terrenos donde se construirán los edificios. Previamente, se identificarán los arboles que deban respetarse conforme al proyecto, tomando las previsiones necesarias para no dañarlos. El despalme del terreno consiste en retirar la capa superficial que por sus características mecánicas  no e adecuada para el desplante de los edificios https://sites.google.com/site/arq5tdlc1bi2/contenido/trabajos-preliminares 3.2 Limpieza La limpieza del terreno, se hará para preparar el lugar donde se va a construir, quitando de la basura, escombro, hierba, arbustos, o restos de construcciones anteriores. Así mismo, se debe nivelar el terreno en el caso de que existan montones de tierra o algún otro material. Si se encuentran raíces o restos de árboles, deben quitarse completamente para no estorbar el pro...

UNIDAD IV

Imagen
4. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN EN LA ETAPA DE INFRAESTRUCTURA 4.1 Excavaciones y relleno La excavación es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando pico y palas, o en forma mecánica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en alcanzar el plano de arranque de la edificación, es decir las cimentaciones. Un rellenos es un trabajo de extensión y compactación de suelos de origen de la misma excavación o de préstamos de zanjas, cimentaciones o cualquier zona que por su compromiso estructural o extensión reducida. https://prezi.com/6ssir5srctvu/excavaciones-y-rellenos/ 4.2 Tipos de cimentación La cimentación es un grupo de elementos estructurales y su misión es transmitir las cargas de la construcción o elementos apoyados a este al suelo distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales. - Zapatas aisladas - Zapatas combinadas o corridas - Losas de cimentación   https://www.cipsa.co...

UNIDAD V

Imagen
5. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN EN SUPERESTRUCTURA 5.1 Muros Son los elementos destinados a soportar cargas o cerrar y dividir espacios, y cuyo espesor es siempre menor que su altura y longitud. Es uno de los elementos constructivos que más ha evolucionado dentro de los sistemas estructurales. Se clasifican de diferentes maneras. Según  su función mecánica - Muro de carga - Muro divisorio Según el material - Muro de bloque de mortero - Muro de piedra natural - Muro de  hormigón - Muro de madera https://www.ecured.cu/Muro 5.2 Columnas Elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que normalmente tiene funciones estructurales, aunque también pueden erigirse con fines decorativos. Existen 3 tipos de columnas: - Acero - Madera - Concreto armado Existen 3 clasificación de columnas: - Aislada: La que se encuentra separa de un muro - Adosada: La que está yuxtapuesta a un muro u otro elemento - Embebida: La que aparenta estar p...

UNIDAD VI

6. INSTALACIONES 6.1 Hidráulicas Son instalaciones que permiten el abastecimiento de agua a todo tipo de edificación, con el objetivo de garantizar el buen funcionamiento de aparatos sanitarios, sistema de regadíos para jardines, torres de enfriamiento de algunos de equipos, etc. - Sistema de suministro de agua: Cuando la distribución se hace para edificios de una o dos plantas, y la presión hidráulica y abastecimiento son adecuados, de la entrada parten tuberías de distribución hacia cada aparato sanitario. A ese sistema de suministro se le llama sistema de presión directa del acueducto. En caso de presiones insuficientes, o cuando el suministro es regulado para determinadas horas, se emplea el sistema de tanque elevado, o por gravedad, o de tanque a presión. Cualquiera de ellos tiene como característica común, la necesidad de almacenamiento del agua. - Sistema de tanque elevado o por gravedad:Consiste en llevar el agua desde una cisterna hasta un tanque elevado, generalme...

UNIDAD VII

Imagen
7. ACABADOS 7.1 Aplanados El término aplanado de muros es una técnica que consiste en aplicar una mezcla de cemento con un agregado en los elementos verticales (muros) y horizontales (plafones) de una construcción; la realidad es que todo tipo de recubrimiento en polvo, independientemente de su alcance o desempeño, se conoce como aplanado en el sector de la construcción. La principal función del aplanado para muros es cubrir irregularidades y proteger los elementos de la construcción de la intemperie, así como dar base a recubrimientos, acabados, texturas y pastas. Existen dos tipos de aplanado: Preparado en obra y Predosificado en planta Tambien hay diferentes técnicas de acabados como lo son: - Con flota de madera - Con flota de esponja suave - Con flota de espuma - Con flota de poliestireno. https://www.cemix.com/tipos-de-aplanados-para-muro-cemix/   7.2 Lambrines Se define como recubrimiento de paredes o muros de madera ya sea para exteriores o in...